top of page

Teatro Santaneco

  • Natalia Vega
  • 30 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

El Teatro Nacional de Santa Ana es uno de los lugares históricos más conocidos de El Salvador.

En la ciudad morena se inicio la construcción del que ahora es imagen singular de El Salvador, el Teatro Nacional de Santa Ana. Su historia empieza desde el año 1890, cuando se empezó por planear un proyecto que hiciera que en Santa Ana se conservara una de las tesoros más preciados en la historia que algún día llega a los conocimientos de todo aquel interesado en saber más profundamente la cultura, obtenciones y patrimonio salvadoreño.

Para la construcción y elección de la estructura, diseño y arquitectura de esta obra se hizo un concurso en el que grandes ingenieros y arquitectos propusieron sus diseños. Pero fueron los planos del ingeniero salvadoreño Domingo Call los que pasaron a ser la obra que ahora todos admiran y se enorgullecen. Esta estuvo dirigida por grandes arquitectos como Francisco Durini y Cristóbal Molinari. También hubo participación de artistas italianos que con su propio toque dieron al Teatro un espíritu de Joya extrajera. Entre ellos estan Luis Arcangelli, Guglieano Aronne, y Antonio Rovescalli.

Y fue desde 1902 hasta 1910 que concluyó la construcción del Teatro Nacional de Santa Ana.

"Es una joya arquitectónica de Santa Ana y relata cómo como la gente de poder en Santa Ana tenía riquezas ya que con ayuda de la oligarquía cafetalera y la alcaldía lograron construir el teatro, todos los materiales que se ocuparon fueron traídos de países como Inglaterra, Suiza, España, México, Estados Unidos, entre otros. Tiene una capacidad para 600 personas y se han presentado a lo largo de la historia muchas obras de teatro y también muchas personas reconocidas entre ellos el gran Pedro Infante" expresa Ariel Teja, estudiante interesado en la historia del Teatro Nacional de Santa Ana.

Toda pieza que forma parte del Teatro es traída de países extranjeros. Las pinturas hechas por artistas italianos. Este posee un escenario que es el atractivo principal del Teatro y en el cual, hasta la actualidad se hacen representaciones de obras, cuentos, leyendas, cualquier drama por organizaciones, grupos de teatro, instituciones escolares y universitarias. Frente al escenario, junto a la audiencia, hay un espacio en desnivel en donde pueden colocarse orquestas. Así mismo, cuenta con tramoyas e iluminación.


 
 
 

Comentarios


© 2016 por LA RUTA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page