top of page

Aventuras que no faltarán

  • Natalia Vega
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Metapán está ubicado en el departamento de Santa Ana a 117 kilómetros de San Salvador, y es conocido como la “Ciudad Calera” por su alta producción de Cal. Y su nombre en Nahuat significa “río de maguey”. Entre sus atracciones están los lugares turísticos que todo pueden visitar como el lago de Güija, el Bosque seco de San Diego, Montecristo, entre otros. Y su atrayente Iglesia con estilo colonial situada en el centro de la cuidad y de la cual se derivan historias de las primeras generaciones, luego de los indígneas, que empezaron a habitar Metapán. Se puede destacar también el Estadio Jorgé “Calero” Suárez, en donde se juegan los partidos de equipos de primera División contra el equipo de la Ciudad A.D. Isidro Metapán. Esta es una de las ciudades en las cuales el desarrollo se va viendo cada vez más.

Su historia viene desde la época precolombina, y fue habitada por tribus Mayas-Chortis que luego fueron influenciados por los Pipiles. Su hermosa iglesia colonial que fue construida desde 1736 hasta 1743. En ella se puede apreciar el Cristo Crucificado, y es considerada una joya escultórica que data del siglo XVII y uno de los monumentos históricos más notables de El Salvador. En su más interior se pueden encontrar catatumbas y posee el nombre de San Pedro Apóstol. Está situada frente al parque principal de la ciudad, caracterizado y admirado por su limpieza, tranquilidad y con un estilo también colonial.

En las afueras de Metapán y un poco alejados de la ciudad se pueden encontrar sitios turísticos destacados como el Parque Nacional Montecristo, en donde el visitante puede estar seguro de tener una diversión extrema, es por eso que es recomendada por muchos. Posee gran cantidad de flora y fauna y es un área protegida declarada en El Salvador. Abarca 2,000 hectáreas e incluye tres importantes cerros: Montecristo, Miramundo y Brujo. Montecristo ofrece infraestructura para acampar, un jardín botánico y caminos rústicos para internarse entre el denso follaje caracterizado por estar siempre húmedo. Sus mejores atractivos son sus enormes y frondosos árboles de hasta 30 metros de altura, los cuales muchos de ellos tiene cientos de años.

Otro sitio muy visitado en Metapán es Lago de Güija. Tiene una extensión de 45 km2 y posee . La importancia del lago de guija no solo radica en la producción de energía hidroeléctrica sino que también el lago nutre a los bosque húmedos secos que están a su alrededor. Se permite hacer un tour en lancha a todo aquel que quiera adentrarse más al lago y conocer varias de las islas que posee, como lo son: el nance, el volador, entre otras.


 
 
 

Comments


© 2016 por LA RUTA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page