El Primer Festival de la Sandía
- Diana Agreda
- 26 may 2016
- 3 Min. de lectura


El Porvenir, Santa Ana, celebra el festival de la Sandía por primera vez con más de 500 visitantes. Brindando a los turistas una variedad de formas de degustación de la sandía, desde la típica sandía cortada en triángulo, hasta sandía en forma de flores.
El municipio de El Porvenir se encuentra en el departamento de Santa Ana, limitado al Norte por Candelaria de la Frontera, al Sur por Chalchuapa y al Este por Santa Ana. Tiene una población de 7,819 habitantes y tierra muy próspera ara la cosecha, ayudado del clima cálido.
En el Porvenir se cultivan todo tipo de verduras, como chile verde, jalapeño, pepino, ejote, tomate, rábanos ; al igual que frutas de las que se destacan las sandías.
El Alcalde del municipio, Jorge Ramos mencionó que en El Porvenir se cultivan 250 manzanas de sandía, lo que los convierte en los mayores productores del fruto en el país.
La sandía proviene de una planta denominada herbácea, tepadora o rastrera porque se da pegada al suelo y tiene una textura áspera.El fruto de la planta es grande (normalmente más de 4 kilos), carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos, uno más oscuro que el otro y generalmente rayada. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce y muy apreciada por ser refrescante y rica en agua ysales y con esa pulpa se prepara un tipo de agua fresca. es una de las frutas tropicales denominadas exóticas por su color rojizo en el interior y su corteza dura, así como por su sabor tan distinto de las demás frutas.
Es exclusiva de los climas cálidos. Se producen más que todo en Asia, África y América Latina.
Existe una gran variedad en cuanto a sus tamaños y formas, al igual que a sus maneras de preparase para consumir. Se pueden hacer en dulce, comer con limón y sal, licuadas con leche, como refresco, como aperitivo e incluso es usado en las dietas para bajar de peso por su bajo grado de calorías, ya que contiene alrededor de 6% de azúcares y 91% de agua por peso y es una buena fuente de vitamina C, como muchos otros frutos.
El 3 de abril del 2016 se llevó a cabo en el Parque del caserío El Tesoro del municipio El Porvenir el Primer Festival de la Sandía en El Salvador para poder promocionar los frutos del cultivo y del trabajo de los agricultores de la región.
El Ministerio de Turismo, CONAMYPE (Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa), Fusades (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y social) a través de su Programa de Innovación Tecnológica Proinnova y la Alcaldía de El Porvenir son los organizadores de esta actividad.
Durante el festival participaron 68 productores de la zona, quienes comercializaron la fruta y sus derivados como néctares de sandía, licuados, pastel de sandía, dulces de cáscara de sandía, pupusas de sandía, chocosandía, pinchos, cócteles, ensaladas, entre otras diversidad de platos preparados por las manos de los productores y muchos de ellos surgidos del ingenio de los mismos.
Fusades acompañó con asistencia técnica y capacitación para la elaboración de los productos derivados de la sandía. “Este apoyo que brindamos forma parte del Proyecto de Innovación Tecnológica en las Cadenas de Frutas y Hortalizas financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA para apoyar a los productores en el aseguramiento de la calidad de los productos”, comentó Otho Argueta, Coordinador de Proyectos Programa Proinnova.
También, los asistentes disfrutaron del festival gastronómico con variedad de platos típicos, música en vivo, y recorridos en tren por las parcelas en donde se cultiva esta fruta.
La sandía fue el centro de atención de todos los turistas que descubrieron platillos nunca antes vistos ni mencionados que forman parte de la identidad del pueblo y que realza el turismo.“Con la actividad se está ayudando a los productores a vender directamente sus productos y de esta manera hacer agroturismo”, afirmó Jorge Ramos.
Los pobladores se mostraron contentos con la iniciativa de la Feria y esperan que siga este proyecto en pie para los siguientes años ya que es una oportunidad para ellos como vendedores y hacen conocer su pueblo y su oficio del que tanto se enorgullecen“Estamos agradecidos por todas las personas que vinieron a conocer nuestro municipio y degustar de las sandías que cultivamos”, dijo Ronie Morán, productor de El Porvenir.
Comments