top of page

Historia de rincones mayas

  • Natalia Vega
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

En los rincones de uno del municipio de Chalchuapa, ubicado en Santa Ana, el turista amante de las historias de nuestros antepasados y culturas indigenas puede encontrar la llamada Finca San Antonio, cuya riqueza radica precisamente por poseer piezas, monumentos, una pirámide cuyos dueños y constructores fueron los antepasados miembros de la civilización Maya, conocida a nivel mundial por ser una de las que antiguamente rigió nuestra sociedad, que es base y riqueza de nuestra historia.

Esta finca cuenta con 50 manzanas de terreno de los cuales en seis se realizan eventos dedicados al turismo rural, ya que posee diversidad de fauna y flora.

Además, cuenta con la pirámide maya más grande de El Salvador, cuya altura es de 22 metros. Es la única pirámide circular en todo Centroamérica. Esta es considerada y presentada al visitante como una tumba de una entidad femenina de la realeza maya, ya que dentro de ella se encontró un espejo de cuarzo. Cabe destacar que estos solamente eran encontrados en tumbas de la realeza, es por eso que se le atribuye tal historia. Según lo que la historia dice, la tumba era usada como ceremonial. Unos de los objetos que se han encontrado en el lugar son cuatro cabezas de jaguar (hechos de piedra) y también la famosa piedra del Bactun, que marcaba el inicio de la nueva era en el 2012.

Fue Stanley Buggs en 1919 quien descubrió esta Pirámide. Posteriormente, Robert Shurer desde 1957 hasta 1964, realizó las primeras excavaciones en el terreno. En la actualidad, aun se sigue tratando de descubir más elementos que puedan contar y descubrir más historias sobre lo que una vez, en tiempos muy lejanos formaba parte del mundo. Ahora las excavaciones están siendo realizadas por Nabuyoki de la Universidad de Nagoya, Japón.

También cuenta con un museo ubicado en la casa de la Familia Perdomo quienes han sido dueños de la finca desde hace 260 años. Esta ha sido heredada de generación en generación. En la casa se encuentra la historia de la familia comenzando por el general Habraham Perdomo, además de los artefactos mayas encontrados en la finca como lo son Jarras, Puntas de flechas, artesanías, obsidianas, etc.

Cuenta con una tienda de souvenir y diversos talleres en donde podrá personalizar su propia prenda.

Los talleres que ofrece la Finca son:

• De tintes naturales como el achiote que nos muestra sus colores tierra desvanecida y de añil, orégano, café, entre otros.

•Taller de joyería artesanal en donde encontrará collares, pulseras, aretes con semillas, piedras y tela.

•Taller de bufandas decoradas con piedras y semillas.

•Taller de velas aromáticas También ofrece al visitante el servicio de alimentación a su gusto. En el local también se encuentran guías para mostrar toda la riqueza y variedad que la finca posee.


 
 
 

Comments


© 2016 por LA RUTA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page