top of page

Jayaque “un rincón Natural”

  • José Murillo
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Situado en el departamento de La Libertad, se encuentra Jayaque, un pueblo cuya extensión es de 47.5 km² y posee una riqueza natural y cultural del siglo xx.

Este pueblo contiene una historia precolombina, que aun en la actualidad se mantiene viva. Su nombre en nahuat significa “cerro de los enmascarados” según registros de la alcaldía se encuentran libros escritos en nahuat los cuales se remiten a los años 1666 y según en estos libros se narra la visita de un obispo de Guatemala al pueblo.

El turista al visitar este pequeño pueblo podrá observar diferentes maneras de vivir, ya que se conservan casas diseñadas al estilo del siglo XX, tanto de lámina como de madera, más que todo una vida rural.

Esta ciudad todavía mantiene las casas patronales, en fincas, lo que hace ideal obtener un descanso y tener contacto con la naturaleza debido a que posee animales como las aves, mariposas y una hermosa vista al valle de San Andrés.

También el pueblo de Jayaque, ofrece una manera diferente de hacer turismo como el agroturismo, ya que el lugar contiene fincas que permiten al visitante poder apreciar las diferentes plantaciones y en especial la del Café. Hasta poder participar en las actividades para aprender y familiarizarse.

Además del agroturismo, está el ecoturismo, donde se pueden realizar actividades de recreación e interactuar con el medio ambiente, el turismo gastronómico de los cuales el principal atractivo es el café, la carne asada, sopa de pata etc. y su deliciosa jalea de frutas naturales.

Dentro de sus tradiciones encontramos sus fiestas patronales que se realizan del 22 al 25 de julio en honor a San Cristóbal, donde se celebra el encuentro de Los Cumpas o Compadres patronos de Cuisnahuat y Jayaque, durante el evento se consume Chicha (bebida fermentada) como parte de la celebración.

Esta ciudad le ofrece al turista conocer parte de la historia de los primeros pobladores, en el cantón conocido como las flores ubicado 4 km al norte del pueblo, donde se encuentran las ruinas de la población prehispánica tzinicantan.

En la actualidad el pueblo posee estructuras antiguas como el museo de Jayaque, donde se puede conocer toda la historia de este pueblito, la Iglesia de Jayaque que tiene infraestructura al del estilo barroco y debido a estos rasgos coloniales es considerada “Patrimonio Nacional”.


 
 
 

Commentaires


© 2016 por LA RUTA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page