Suchitoto “Arte y vida en la historia”
- José Murillo
- 26 may 2016
- 2 Min. de lectura
En el departamento de Cuscatlán, nos encontramos con un municipio donde la historia vive a un con el pasar de los tiempos.
La maravillosa ciudad de Suchitoto, con su arte e historia es unos de los pocos pueblos que mantienen su estructura desde la época precolombina y colonial. Con sus calles empedradas, casas antiguas, el lago suchitlan, el arte y sus tradiciones hacen de la ciudad respirar un ambiente acogedor para los amantes de la historia.
Debido al cuido de su pueblo, se le conoce como la Capital cultural de El Salvador, además de poseer en su ciudad una riqueza arquitectónica, también es poseedora de una impresionante cultura, ya que desde febrero de 1991, Suchitoto recibe en su ciudad artistas de diferentes lugares participando en el “festival Permanente de arte y cultura en febrero”, se cuenta que este festival nace gracias al deseo de los jóvenes de dejar las armas,
el sonido de la guerra y que se escucharan nuevamente los poemas, los canto gregoriano entre otros.
Este bello pueblo, a lo largo del año, pasa realizando diferentes actividades de arte, teatro, lectura, música. Todo esto se llevaba a
cabo en diferentes puntos de la ciudad como en parques, restaurantes, cafés…etc.
Pero el turista amante de la cultura, no solo puede disfrutar de este festival, sino que de otros como Semana Santa donde se saca a Jesús en un burrito, Día de la Cruz 3 de mayo donde se realiza una procesión con frutos, Festival del maíz en agosto, desfile tradicional del INSU donde se destacan diferentes culturas y se lleva a cabo el 14 de septiembre, el feriado del añil en noviembre, festival del cerro guazapa el 12 de enero, y por último el festival a la Virgen de Santa Lucia realizándose del 6 al 13 de diciembre.
A demás este pueblo posee deferentes estructuras arquitectónicas,con su estilo antiguo y colonial como la Iglesia colonial en honor a la

Virgen de Santa Lucia una de las estructuras más significativas, el teatro, el museo comunitario “la memoria vive”, Casa museo de Alejandro Cotto, museo de la moneda, casa de la abuela, hacienda Colima, Ciudad Vieja y lasimponentes ruinas de cihuatan parte de la cultura maya.
También nos ofrece una maravillosa vista hacia el lago de suchitlan o embalse de cerro grande, una de las maravillas creadas por el hombre que proviene de la Central hidroeléctrica del cerro grande que contiene una variedad de flora y fauna hasta diferentes especies de animales.
Actualmente posee ferias permanentes realizándose los viernes, sábados, domingos durante todo el año.
Commentaires